La abogacía del Turno de Oficio se manifiesta en Madrid para exigir una justa retribución y mejores condiciones profesionales

Abogadas y abogados de diferentes puntos de España y más de medio centenar de colegiados y colegiadas del Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante (ICALI) se han manifestado frente al Congreso de los Diputados en Madrid este mediodía para exigir mejoras en la retribución y condiciones profesionales en que se presta el Turno de Oficio. Leer más »

Comunicado institucional del ICALI con relación a la concentración convocada el 27 de abril en defensa del Turno de Oficio

El ICALI siempre ha respaldado las reivindicaciones individuales o colectivas que ayuden en la defensa de la profesión con la que este Colegio está permanentemente comprometido, por lo que mostramos nuestro apoyo a la concentración del Turno de Oficio convocada el próximo 27 de abril para reclamar la mejora de la justicia gratuita.

Toda reivindicación individual o colectiva ha sido defendida por este Colegio ante las instituciones competentes, si hablamos del Turno de Oficio ante la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, dado que las competencias en esta materia están transferidas, siendo independiente su tratamiento del territorio común que gestiona el Ministerio de Justicia, con sede en Madrid, territorio con el que este Colegio de otra parte se muestra solidario.

Cabe recordar que las comisiones del Turno de Oficio del Consejo Valenciano de Colegios de Abogados (CVCA) han luchado siempre por el aumento de las cuantías de los módulos y bases de compensación económica, que, aunque todavía insuficientes, se han visto notablemente incrementadas mediante las siguientes disposiciones: Orden 1/2016; Decreto 17/2017; Orden 19/2018 y Decreto 175/2021. Está en trámite además la nueva Orden que, según nos ha comunicado Conselleria de Justicia, se publicará en el DOGV en mayo de 2023 aumentando nuevamente las cuantías, estando negociándose por el CVCA la inclusión de nuevos módulos, y se han implantado recientemente el Turno por los servicios de Justicia de Proximidad (JUSTIPROP) que son prestados por 170 compañeras y compañeras.

Ante esta situación, el decano mantendrá una reunión el próximo día 17 de abril a las 17 horas con colegiados y colegiadas del ICALI que han manifestado su interés por el citado movimiento.

Asimismo, y con el objetivo de abordar el necesario debate sobre la situación del Turno de Oficio y la justicia gratuita en el territorio ICALI se os convoca a un foro de debate el día 19 de abril a las 18 horas en doble formato, presencial en la sede de la calle Gravina y también vía zoom para facilitar la participación colegial, previa inscripción.

El ICALI continuará trabajando en la defensa y mejora del Turno de Oficio hasta conseguir un Pacto de Estado en materia de Justicia que dé solución a nuestras reivindicaciones en defensa de la abogacía de oficio, así como exigirá que se aprueben definitivamente la Ley del Derecho de Defensa y la Ley de Eficiencia Organizativa que se hacen eco de nuestro demandado derecho a la conciliación y a la desconexión digital.

 

LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ICALI

ICALI pide un plan conjunto y uniforme de vuelta a la actividad judicial en todas las jurisdicciones tras el fin de la huelga de los LAJ

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante (ICALI) solicita a los representantes de los diferentes órganos judiciales un plan de acción conjunto y uniforme que permita escalonar la vuelta a la actividad judicial una vez finalizada la huelga que los Letrados de la Administración de Justicia (LAJs) han mantenido durante dos meses, desde el pasado 24 de enero.

En una reunión convocada el pasado viernes por el decano ICALI, Fernando Candela Martínez, y a la que asistieron los presidentes y presidentas de las diferentes Secciones de Derecho y Agrupaciones del Colegio, así como los diputados de Junta de Gobierno, Encarnación Martínez-Tortillol Piquieras, Luis Miguel Selleres Miró,  Miguel Ángel Martínez Martínez, Marta Villén Hernández y Luis Fernando Alonso Saura, se determinaron una serie de propuestas en previsión a la próxima resolución del conflicto entre el Ministerio de Justicia y los LAJ. Esta propuesta ha sido trasladada a los representantes del comité de huelga de los Letrados de la Administración de Justicia en Alicante, a la secretaria coordinadora provincial de Alicante y a la secretaria de Gobierno del TSJCV (Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana).  

Así, el Colegio, en coordinación con las Secciones y Agrupaciones, solicita:

  • El desarrollo de un protocolo de actuación para que las notificaciones se realicen de forma progresiva y escalonada.
  • Dar prioridad a la resolución de asuntos de violencia de género y familia en los que se deban establecer por primera vez medidas para menores. Así como aquellas autorizaciones para disponer de bienes de personas con discapacidad.
  • Proceder de forma prioritaria a “descongelar” las cuentas judiciales, ordenar el pago de consignaciones para los justiciables y el pago de honorarios de abogados.
  • Establecer un orden cronológico para los señalamientos que fueron suspendidos durante la huelga.
  • Extremar la vigilancia en la tramitación de los procedimientos, evitando con ello nuevas suspensiones.
  • En la jurisdicción social dar prioridad a los Autos de declaración de insolvencia de empresas, a fin de que los interesados puedan pedir al FOGASA lo que les corresponde.

 

Reuniones durante la huelga

A lo largo de estos dos meses desde que se iniciara el paro, el Colegio, a través de la Comisión de Relaciones con la Administración de Justicia (CRAJ), ha acuciado a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo, intentando minimizar el grave prejuicio que esta situación ha ocasionado a los justiciables y a los profesionales de la abogacía.

Dado que las negociaciones no prosperaban, el pasado 9 de marzo, los representantes de la CRAJ trasladaron a la secretaria coordinadora provincial una serie de medidas, tales como que se notificara la suspensión de los juicios con una antelación mínima de 48 horas y que en ese mismo acto se efectuara un nuevo señalamiento, así como el abono, con carácter de urgencia, de todas las cantidades consignadas en las que se hubiera acordado el pago. El ICALI además solicitó, en esa misma reunión, establecer un plan de vuelta al trabajo una vez superada la huelga, aunando criterios entre los distintos operadores jurídicos.

En estas semanas, el Colegio también ha registrado todas y cada una de las incidencias que ha tenido conocimiento como consecuencia de la huelga a través de la CRAJ, tanto en el partido judicial de Alicante, como en los de San Vicente del Raspeig, Novelda, Elda, Villena, Villajoyosa, Benidorm y Dénia.

Por otro lado, el ICALI ha mantenido igualmente una reunión con los representantes del colectivo de los LAJs en Alicante y de los colegios de Graduados Sociales y Procuradores. En este encuentro, los colegios profesionales volvieron a exigir la reanudación de las negociaciones mientras que los Letrados de la Administración de Justicia se comprometieron a facilitar la información necesaria para que la ciudadanía y los profesionales del derecho tuviéramos conocimiento de la suspensión o celebración de las vistas, comparecencias o cualquier actuación judicial, con un mínimo de 24 horas,  lo que termino por ser recogido  en el acuerdo alcanzado en dicha reunión.

 Desde el ICALI, se ha ofrecido la máxima colaboración para una vuelta a la normalidad aminorando los efectos negativos que se hayan podido ocasionar a los justiciables y a la Abogacía en general.

Más de 150 profesionales participan en la 7ª edición del Congreso organizado por 7 instituciones colegiales

El 7º Congreso Profesional del Mediterráneo – CPM2023, ha finalizado, esta mañana, tras dos intensas jornadas en las que se ha analizado con detenimiento la puesta en marcha de la reforma concursal aprobada en septiembre de 2022. Todos los temas han girado en torno a las novedades que ha supuesto esta Reforma, así como las interpretaciones que han tenido los magistrados desde su entrada en vigor y se ha trasladado a los asistentes los hitos más importantes del borrador de la nueva Directiva en la que está trabajando. Entre los temas que se han tratado, cabe destacar: los planes de reestructuración, las operaciones de Prepack o la segunda oportunidad, entre otros. Asimismo, se ha contado con miembros de la Comisión de Codificación que han trasladado los avances sobre el Estatuto del Administrador Concursal, un tema de interés para todos los profesionales. Leer más »

El Estatuto de la Administración concursal abre la primera jornada del Congreso Profesional del Mediterráneo

El 7º Congreso Profesional del Mediterráneo – CPM2023, ha dado comienzo esta mañana con la mesa de apertura en la que ha participado D. Jacobo Fernández Álvarez, secretario general técnico del  Ministerio de Justicia. Lo han acompañado D. Valentín Pich Rosell, presidente del Consejo General de Economistas y D.ª Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española. También han estado en la mesa D. Juan José Enríquez Barbé, decano del Colegio Economistas de Valencia; D. Fernando Candela Martínez, decano del Colegio Abogados de Alicante; D. Ramón Madrid Nicolás, decano del Colegio Economistas de Murcia y D. Francisco Martínez-Escribano, decano del Colegio de la Abogacía de Murcia. Leer más »