
El II Congreso Profesional del Mediterráneo se consolida como uno de los encuentros más importantes del país
«Todos los temas que se van a tratar son importantes y de máxima actualidad. El pro-grama se ha confeccionado para incluir cuestiones actuales, relevantes y de interés» ha declarado Francisco Menargues, decano del Colegio de Economistas de Alicante y organizador del 2º Congreso profesional del Mediterráneo: insolvencia y sociedades en el Barceló Asia Gardens Hotel & Thai Spa de Benidorm (Alicante). Un encuentro que se llevará a cabo los días 22 y 23 de febrero y que está organizado conjunta-mente por los Colegios de Economistas de Alicante, Valencia, Castellón y Murcia y los Colegios de Abogados de Alicante y Murcia. Una innovadora reunión profesional, en la que se pretende intercambiar conocimientos y estar al día en las tendencias y novedades de ambos sectores.
En relación a la puesta en marcha de esta segunda edición Menargues ha apuntado que «esto significa la consolidación de un evento que se ha convertido en uno de los más importantes, tanto por la calidad de los contenidos como por la importancia de los ponentes, en materia concursal y societaria de los que se celebran en nuestro país». Por otra parte, el decano del Colegio de Economistas de Alicante ha declarado que «como consecuencia del desarrollo del congreso se obtendrán conclusiones que van a tener interés tanto para su consideración en los procesos normativos en curso sobre la reforma de la ley concursal como para el día a día del ejercicio profesional de nuestros colegiados».
Cabe señalar que la asistencia a este encuentro esta homologada por el REFOR (Re-gistro de Expertos en Economía Forenses), órgano especializado, de carácter técni-co, del Consejo General de Economistas. Este reconocimiento aporta valor y prestigio a este segundo congreso. Alfred Albiol Paps, presidente de REFOR ha manifestado en relación al evento «quisiera destacar como acertada la combinación de materias de concursal y societario, que se tratarán en este próximo Congreso. Materias que cada vez tienen una mayor interrelación y sobre las que el profesional precisa de una ac-tualización tanto a nivel jurisprudencial como práctica, desde una visión tanto jurídica como económico-empresarial».
PROGRAMA
El congreso comenzará a las 10:30 horas con la inauguración oficial, a la que está previsto que acuda D. José Amérigo Alonso, secretario general técnico del Ministerio de Justicia y D. Valentín Pich Rosell, presidente del Consejo General de Economistas. Después comenzará la primera mesa de la jornada «Última jurisprudencia de las Audiencias Provinciales de Alicante, Murcia y Valencia. Reparto de dividendos y concurso de acreedores», a cargo de Dª. Juana Pulgar Esquerra, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid, D. Rafael Fuentes Devesa, magistrado juez de la sección 4ª de la Audiencia Provincial de Murcia y D. Luis Seller Roca de Togores, magistrado juez de la sección 9ª de la Audiencia Provincial de València.
Tras un intenso día lleno de conferencias y debates la jornada finalizará con una mesa redonda a las 19:30 horas, dedicada a «El concurso en otras legislaciones euro-peas». Esta sesión correrá a cargo de D.ª Estefanía Pacchi, catedrática de Derecho Mercantil en el departamento de Jurisprudencia de la Universidad de Siena (Italia) y D. Quentin Nemoz-Rajot, maestro de conferencias en Derecho Mercantil de la Université Jean Moulin Lyon 3, intervendrá como moderador D. Francisco Cano Marco, magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Murcia.
El viernes 17 continuará el encuentro con tres mesas entre la que cabe destacar la de “Remuneración y responsabilidad de los administradores sociales en el concurso de acreedores” en la que participarán D. Juan Fco. Garnica Martín, magistrado-presidente de la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona y D. Enrique García-Chamón Cervera, magistrado de la sección 8ª de la Audiencia Provincial de Alicante, como moderadora D.ª Purificación Martorell Zulueta magistrada de la sección 9ª de la Audiencia Provincial de Valencia. Finalizará todo a las 14:15 horas con el acto de clausura.
Un completo programa del que se esperan sacar conclusiones útiles tanto para los abogados como para los economistas asistentes.
Escribe un comentario