
El ICALI participa en el protocolo de coordinación para la atención de víctimas de violencia de género en Villena
El Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Alicante (ICALI) con delegación en Villena participó en la redacción y presentación del Protocolo de Coordinación para la Detección, Atención y la Erradicación de Violencia de Género en esta localidad, que fue presentado el pasado 12 de diciembre.
El delegado del ICALI en Villena, José Lobregad, tomó parte en la mesa de presentación de este protocolo, acto en el que también estuvieron presentes el alcalde de Villena, Francisco Javier Esquembre, la concejala de Igualdad de Género, Catalina Hernández; y representantes de la Oficina Víctimas de Alcoy, Servicios Sociales, Sanidad, Policía Local y Guardia Civil, redactores del Protocolo pertenecientes a la Comisión de Atención y Seguimiento de la Mesa para la Erradicación de la Violencia de Género de Villena. Por parte del Colegio también asistieron el vocal de la delegación de Villena Ramón García y la tesorera del ICALI, miembro de la subcomisión de violencia de género del CGAE, Catalina Alcázar.
Lobregad destacó que este protocolo permite “conocer las actuaciones que llevan a cabo todos los profesionales implicados en cada estamento con el fin de realizar una intervención rápida y coordinada en los casos de violencia de género”. Del mismo modo, el delegado del ICALI recordó que “las víctimas gozan de un reconocimiento directo del beneficio de justicia gratuita sin necesidad de acreditar con posterioridad insuficiencia de recursos para litigar”.
“Es necesario establecer de forma efectiva un servicio, en todos los Partidos Judiciales, que asesore sobre los aspectos jurídicos y legales a la víctima para que conozca los medios que le ofrecen las leyes con el fin de actuar frente al agresor”, especificó el represente del ICALI, quien insistió en la necesidad de “dotar de más medios” a los distintos estamentos para que “se cumplan las leyes” que buscan proteger a las víctimas.
Finalmente, Lobregad afirmó “a las víctimas decirles que no tengan miedo en denunciar, que tienen a su disposición para ayudarles a todos los estamentos que formamos parte en esta mesa, para ayudarles en lo que necesiten”.

Escribe un comentario